Pintura para viajar a Italia.
Si en el anterior post de Cuadros para Viajar nos llevo a tierra tropicales, este nos traslada a Italia, pues al fin y al cabo los pintores van a muchos lugares, y los viajeros también, pero los pintores viajeros siempre van a Italia.
Vedutas y Caprichos.
Gaspar van Wittel alias «Vanvitelli«, es uno de los precursores de las vedutas. A finales del siglo XVII sentó el precedente de un estilo pictórico que tendría en el siglo XVIII su máxima expresión con Canaletto y Guardi.
En esta vista de la Plaza Navona podemos reconocer perfectamente la famosa plaza romana, solo falta un suelo empedrado para que su imagen sea muy similar a la actual, incluso podemos imaginarnos a algún tendero vendiendo el famoso helado “tartufo” y esperando su propina bajo los toldos.
En el año 1700 el Virrey de Nápoles, el Duque de Medinaceli, invito a Vanvitelli a visitar la ciudad y hacer una serie de cuadros de la misma. El pintor realizo más de 19 lienzos, varios de ellos dedicados a la dársena del puerto napolitano.
Bernardo Bellotto, sobrino y discípulo de Canaletto, siguió el estilo de su tío en sus cuadros de Venecia y otros lugares de Italia como este caso.
Se trata de un “capricho”, un tipo de paisaje que refiere a vistas con arquitecturas reales o no, que cambian de localización y se insertan en paisajes idealizados.
En este caso, el “capricho” se ha realizado con tanta maestría que nadie diría que el paisaje no responde a la realidad
Se cree que este cuadro lo pinto Canaletto en un viaje en compañía de su sobrino Bellotto. El lugar es la Porta Portello, principal acceso a Padua para los viajeros que provienen de Venecia. Hoy en día el lugar sigue siendo plenamente reconocible, si bien el cuadro incorpora muchos elementos agregados por Canaletto.
De todas formas a Canaletto lo que verdaderamente parece importarle es el ambiente que rodea al lugar.

Paisaje con el palacio de Caserta y el Vesubio 1793. Hackert, Jacob Philippe Prenzlau 1737 – San Pietro di Careggi 1807
Hackert es un paisajista alemán y todo un viajero, recorrió Alemania, Suecia, Francia e Italia. De hecho paso la mayor parte de su vida viajando por Europa, hasta que en 1782 Fernando IV de Nápoles lo convirtió en pintor de la corte. Allí conocería a su compatriota Goethe quien lo hizo un personaje popular al citar a Hackert en varias ocasiones en su famosa obra «Viaje a Italia». El propio Goethe público las memorias del pintor cuando este falleció en 1807.
En esta amplia vista del Vesubio realizada durante su etapa de pintor en la corte napolitana se puede apreciar el magnífico Palacio de Caserta a la derecha. El centro lo domina un imponente Vesubio, pero en primer plano las luces y las sombras de una frondosa vegetación enmarcan placidas escenas campestres.
Y las postales se volvieron impresionistas.
Robinson se considera un impresionista norteamericano, aunque no es muy conocido fue amigo de Monet y compartió residencia en Giverny con este entre 1888 y 1893. El estilo de Monet es visible en muchos cuadros de Robinson.
Capri un pueblo encaramado a un cerro cerca del mar, una pequeña calle nos invita a adentrarnos en el mismo siguiendo los pasos de unos curas con sotana.

El Hipodromo. (Piazza Siena, jardines Borghese, Roma) 1898 Acuarela sobre papel. Maurice Prendergast Saint John’s, 1859 -Nueva York, 1924
Prendergast es un pintor canadiense, pero instalado en Boston desde una temprana edad, fue miembro del grupo The Eight (Los Ocho), que propugno una renovación del panorama artístico norteamericano.
Viajo a Europa en siete ocasiones, y a Italia entre 1898 y 1899 siendo este el viaje que más impronta dejo en su carrera y más prolífico fue en producciones.
Como en este caso sus obras italianas se centraron sobretodo en la arquitectura del siglo XV, y la vida en las calles de Italia.
2 comentarios
Es un privilegio tener todas estas obras en Madrid. Recomiendo este museo a cualquier aficionado del arte.
Por supuesto, espero que se queden siempre aqui.
saludos y gracias por comentar