El Parque natural de Las lagunas de Ruidera
Turismo activo y cultural en un magnifico entorno y con un clima excelente.
A 250 kilómetros de Madrid en plena Mancha se encuentran las Lagunas de Ruidera, un autentico paraíso natural. Y es que hay muchas cosas que ver y hacer en las Lagunas de Ruidera. Estas tienen algo de Oasis en medio del desierto, pues su microclima contrasta con las temperaturas y el paisaje del Campo de Montiel.
Este Parque Natural de las Lagunas de Ruidera se encuentra en el alto Valle del Guadiana y en medio de dos provincias, por lo que algunas lagunas son de Albacete y otras son de Ciudad Real. Se llega por la N-IV desde Madrid, desviándonos en Manzanares y tomando la N.430 hasta Ruidera. Si venimos del este llegaremos por la misma N-430 procedente de Albacete.
Geología.
El conjunto de lagunas procede de los acuíferos del Campo de Montiel. Las aguas un vez que afloran en las lagunas forman debido a su alta concentración de bicarbonato cálcico, unas presas que separan unas lagunas de otras y se denominan «tobas».
Estas barreras de “tobas” se generan al más mínimo desequilibrio físico o químico, como es la agitación de las aguas, el crecimiento de la vegetación, la evaporación estival. Todo ello provoca la precipitación de los carbonatos y el consiguiente crecimiento de la barrera.
Si las lluvias son abundantes el agua desborda la presa tobácea y forma unas vistosas cascadas que abarcan los 25 kilómetros de lagunas que hay entre la primera (La Blanca) y la última (La Cenagosa). En total salvan un desnivel de 120 metros.
Este fenómeno es el mismo que conforma el conocido Parque nacional de los Lagos de Plitvice en Croacia, más espectacular cierto, pero cuyo principio geologico es el mismo que en las Lagunas de Ruidera.
El paisaje es típico mediterráneo, predominando el matorral, y en las zonas altas, encinas, y en las de ribera, los olmos y los álamos. La fauna mayoritaria es la acuifera, con fochas, ánades porrones, cercetas, o el aguilucho lagunero.
Excursiones desde las lagunas de Ruidera.
El Quijote y la cueva de Montesinos.
A las Lagunas de Ruidera no solo se las conoce por lo dicho hasta ahora. También fue una obra literaria la que las coloco en el mapa. El Quijote y el episodio de la Cueva de Montesinos.
Esta cueva es una cavidad kárstica de 80 metros de profundidad que alberga un pequeño río en su interior. Accediendo por una angosta entrada se llega a la “gran sala” lugar donde se han hallado innumerables restos de actividad humana de tiempos del Neolítico final, bronce, hierro, y periodo romano, tanto del Alto como del Bajo Imperio.
Pero es Miguel de Cervantes quien en el capitulo XII de la segunda parte del Quijote recrea el inmortal encantamiento de la dama Ruidera y sus hijas convertidos en río y lagunas. Cuando el ingenioso hidalgo y Sancho Panza llegan aquí junto a un estudiante, Don Quijote se introduce en la cueva y entabla su onírica conversación con Montesinos.
Este le habla de Durandarte, (personificación de la espada de Roldán) a quien Montesinos le saco el corazón de su pecho tras morir este Roldán en Roncesvalles para llevarselo a su amada Belerma. Pero Durandarte en realidad no estaba muerto sino hechizado por el mago Merlín, como el mismo Montesinos y otros habitantes de la cueva. Faltaban sin embargo Ruidera y sus siete hijas a quien Merlin convirtió en lagunas protegidas por el escudero de Durandarte. Guadiana.
La Cueva de Montesinos abre de Martes a Domingo de 10:00 horas a 14:00 horas y de 17:00 horas a 20:00 horas.
Para visitas teatralizadas, reservas y cualquier información ver el siguiente enlace. http://www.cuevademontesinos.com o llamar a 627 430719 o 695 239793
Senderismo en las Lagunas de Ruidera.
Desde las lagunas de Ruidera se pueden realizar varias rutas de senderismo, todas ellas sencillas y aptas para cualquier persona. Algunas también en bici como la de la Laguna Blanca de 8 kilometros de distancia, o la de Pie de Enmedio de 6 kilómetros.
Al bloguero que esto escribe como muchos saben lo que le gusta son las piedras, así que opto por rutas con castillos. De estas hay dos,;
Senda del castillo de Rochafrida.
Esta senda de 4, 3 kilometros te lleva desde la aldea de San Pedro a las ruinas del Castillo de Rochafrida, situado en un pequeño promontorio que requiere una empinada pero muy corta ascensión. Lo bonito es el paisaje y el entorno, pues el Castillo propiamente dicho es una autentica ruina con un par de lienzos de muralla Pero el paseo es agradable.
Es de origen musulmán, conquistado tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212) En el romance de «Rosaflorida y Fontefrida«, la primera es la dueña del Castillo y esta enamorada del señor Montesinos del que ya hemos hablado, y Fontefrida es la fuente que hay a la entrada del Castillo.
Senda del Castillo de Peñarroya.
Nada que ver con el anterior. El Castillo de Peñarroya se encuentra en buen estado de conservación, domina las esclusas del pantano de Peñarroya. Es un castillo hospitalario de la orden de San Juan, situado entre las lagunas de Ruidera y Argamasilla de Alba, siendo en parte, el inicio del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
Conquistado en 1198 su misión era proteger los bienes, explotaciones de la orden y demas privilegios que poseia en la comarca.
Su acceso es libre, cuenta con humilladero y foso. Una vez dentro tiene otra linea de muralla y una torre del homenaje. Hay una capilla barroca de finales del siglo XVII con pinturas al fresco y retablos churriguerescos.
Existe una senda interpretativa alrededor del castillo (1,8km) con datos historicos y de fauna y flora del entorno.
Turismo activo, alojamiento y restauración.
El parque natural ofrece grandes posibilidades para el turismo activo, que van desde las actividades acuáticas, como el kayak, paddle surf y buceo, hasta un sinfin de posibilidades en tierra, rutas a caballo, en bici, rocodromo, puente tibetano, tirolinas, rappel, etc
En el apartado de alojamiento y comida hay una oferta amplia y variada de casa rurales, camping y hoteles, algunos con su propia playa en las lagunas como el Hotel Entrelagos.
En los enlaces al final del post se pueden encontrar direcciones y referencias de alojamiento y restaurantes.
Además en el Centro de Visitantes ubicado en la entrada al pueblo de Ruidera, si se viene por la carretera que bordea las lagunas se ofrece toda la información necesaria. También cuentea con un centro de interpretación y un jardín botánico.
Abierto todo el año
Cita previa por teléfono 926528116 o correo electrónico plagunas @jccm.es.
Oficina de turismo de Ossa de Montiel 967.37.76.70.
Oficina de turismo de Ruidera 92652.80.26.
Avda. de Castilla-La Mancha s/n, Ruidera.
ENLACES
http://www.turismocastillalamancha.es/naturaleza/lagunas-de-ruidera-en-ciudad-real-52960/visita/
http://www.lagunasderuidera.net/
http://www.lagunasderuidera.es/
http://www.lagunasderuidera.info/
2 comentarios
Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos
frio industrial barcelona http://www.qualityfred.com/empresa-frio-industrial-barcelona.html
Muchas gracias por tus palabras. Espero que vuelvas por aqui a menudo. Bienvenido y gracias
Salvador