Museo de los Fueros
La iglesia de los Santos Justo y Pastor, frente a la Casa del Moro, fue convertida hace pocos años en Museo de los Fueros de Sepúlveda.
La Iglesia de los Santos Justo y Pastor.
Se trata de una iglesia románica, la única de Sepúlveda con tres naves. Monumento nacional desde 1931. Las tres naves son rematadas en ábside, y bajo estos una cripta con idéntica estructura de tres ábsides. El ábside central está tapado por un retablo barroco.
La importancia de los enterramientos y capillas laterales parecen confirmar que era una de las iglesias más relevantes de Sepúlveda.
En el siglo XV se sustituyeron los cuatro arcos de medio punto originales por dos más grandes y se instaló el artesonado mudéjar.
La factura románica y posterior se aprecia claramente en el interior, pues la fachada exterior es un añadido del siglo XVIII que borra por completo su aspecto románico.
Su elemento arquitectónico más notable es la cripta triabsidal, que debió ser el principal lugar de culto de los santos Justo y Pastor, muy venerados en la Alta Edad Media.
Se accede a la cripta triabsidal por una escalera en la nave central, justo antes del altar y cuya entrada es un arco lobulado que recuerda al de la Iglesia de Duratón. Una cripta triabsidal es muy poco común por lo que confirma la importancia que debó tener el templo.
Reformas posteriores en la torre destruyeron uno de los ábsides. Los dos restantes sobreviven, y actualmente son las salas que acogen una reproducción del Fuero de Sepúlveda, que da nombre al Museo.
El Fuero de Sepúlveda.
El Fuero de Sepúlveda es uno de los más importantes de la Edad Media española. El texto más antiguo que tenemos es de 1076, en tiempos de Alfonso VI. Promulgado por este rey, que ya estaría pensando en su asalto final a Toledo. Su intención es dotar a la Extremadura castellana de un cuerpo legal atractivo para la repoblación.
A partir de este texto se desarrolló un corpus legal que tuvo gran difusión, concediéndose a la mayoría de las villas de la orden de Santiago y a otras como Zaragoza y Teruel una vez conquistadas.
El Fuero de Sepúlveda es el modelo a imitar por todas las poblaciones de frontera con Al Ándalus.
Existen dos fueros. El redactado en latín (Fuero Latino) y el redactado en castellano antiguo (Fuero Extenso).
La exposición, y la oficina de turismo.
El resto del museo en la nave central y laterales, contiene abundantes y valiosas muestras de arte sacro en todas sus manifestaciones.
Información practica.
Horario.
Los horarios que menciono pueden cambiar y no corresponderse exactamente con estos meses por lo que lo aconsejable es ponerse en contacto con la Oficina de Turismo de Sepúlveda. (turismo@sepulveda.es o 921 540 425).
De Octubre a Marzo.
De Miércoles a Viernes
10:00h a 15:00h y 16:00h a 18:00h
Sábados y Domingos:
10:00h a 15:00h y 16:00h a 18:30h (puentes y festivos hasta las 19:00h)
De Abril a Septiembre
De Miércoles a Domingo:
10:00h a 14:30h y 16:00h a 19:00h
Tarifas
Entrada general 3€
Entrada reducida 2€ ( jubilados, Mayores 65, grupos de más de 15, niños menores de 12 años)
Entrada Conjunta (Museo de los Fueros+ C. I. de la Antigua Cárcel de Sepúlveda) 4€
Entrada Conjunta Reducida: 3€Contacto
c/San Justo y Pastor 8
40300 Sepúlveda (Segovia)
Tel.921540425
museo@museodelosfueros.es