La arquitectura gótico victoriana de Mumbai
Como en este blog se habla mucho de arte e historia, he querido hacer una extensión al post anterior, sobre que ver en Mumbai, centrandome en esta ocasión en la arquitectura gótico victoriana de esta ciudad, que dió lugar a que Mumbai fuera conociada como la ciudad gótica de Asia.
La ampliación del Patrimonio de la Humanidad.
India tiene en su lista indicativa la candidatura del patrimonio Victoriano y art Déco de Mumbai, concentrado en la llamada zona de Fort, por ser el solar que ocupó la antigua fortaleza del siglo XVII.
En esta zona se produce la mayor (y mejor) aglomeración de arquitectura Gótico Victoriana del mundo. Es uno de los logros arquitectónicos más notables del siglo XIX en Asia. El grueso se realizó en el último cuarto del siglo XIX.
Tal derroche arquitectónico no deja de tener cierto significado político como representación de la cima de poder británico en la India, la joya del Imperio.
La Universidad de Mumbai.

El edificio The Convocation Hall en la Universidad de Bombay parece una iglesia neogótica. // Foto Cc by-nd/2.0/ Simon Alexander Jacob
Desde los grandes campos de Cricket de Oval Maidan, se aprecia la Universidad de Mumbai de Gilbert Scott, el arquitecto de la estación de St Pancras en Londres y que parece inspirado en el palacio italiano de Urbino. La universidad se compone de la biblioteca y “the convocation Hall”, un salón de actos en un espléndido edificio gótico victoriano que recuerda a una iglesia neogótica.
El otro gran edificio es la biblioteca de la Universidad construida por la donación de un rico mercader de la ciudad para mayor ornato de la misma.
El Elphistone College.
Junto a la universidad el edificio del Elphistone College de Mumbai, una institución con 150 años de antigüedad, donde se formaban las elites británicas destinadas a dirigir la colonia. Y con el tiempo uno de los colegios donde se han formado los indios más prestigiosos en todos los campos. También ha sido clave para extender el modelo de educación occidental anglosajona entre las elites gobernantes indias. El edificio es en estilo neorománico italianizante.
Tribunal Supremo de Mumbai
Cerca de allí otro esplendido edificio, el Tribunal de Mumbai construido entre 1871 y 1878, uno de los iconos más reconocibles de Mumbai por sus vistas de los campos de Oval Maidan.
Entre los detalles de sus decoración existen varios lobos y zorros con atributos de abogados, un juez que es un mono y solo tiene vendado un ojo.
La historia dice, que un pleito judicial entre el contratista europeo del edifico y el subcontratista indio, el juicio lo perdió este último. Pero tomo cumplida venganza con estas esculturas.
Flora Fountain
Avanzando hacia la Victoria Terminus, llegaremos a uno de los monumentos más famosos de Mumbai, la Flora Fountain en el extremo sur de Dadabhai Naoroji Road. Esta escultura se realizó después de derribar la vieja fortaleza en 1860. Era parte del nuevo proyecto urbanístico para la ciudad de dotarlo de grandes avenidas y elementos decorativos. La fuente iba a llevar el nombre del gobernador que mando su construcción pero termino tomando el nombre de la Diosa romana a la que representa.
Oriental Building
Muy cerca, el Oriental Building. Construido como sede del Catedral High School, fue adquirido por la Oriental Life Insurance Company y remodelado en 1898 bajo la supervisión de Frederick William Stevens (1847-1900) que le añadió sus torrecillas góticas. Esta compañía de seguros fue de las primeras en hacer seguros de vida a los europeos residentes en India, algo a lo que otras compañías eran muy renuentes debido a las altas tasas de mortalidad. También aseguraba a indios pero con primas elevadas.
Mumbai Municipal Corporation Building
Unos 900 metros nos separan de la unión entre Dadabhai Naoroji Road y Mahapalika Marg donde se encuentra la Victoria Terminus obra del ya mencionado F.W Stevens. En la misma plaza su otra gran obra, el Brihan Mumbai Municipal Corporation Building, o BMC para abreviar. Viene siendo el ayuntamiento de Mumbai.
Se edificó en 1884 por orden del virrey Lord Ripon. Destaca su neogótica torre de 77 metros de altura coronada en cúpula donde una figura alada contiene una inscripción que reza. “prima urbis en indis” (primera ciudad de la India)
La Victoria Terminus.
Y por último el buque insignia del estilo gótico victoriano. La Victoria Terminus, Patrimonio de la Humanidad y obra del renombrado Frederick William Stevens (1847-1900). Hoy llamada Chhatrapati Shivaji, mezcla la arquitectura neogótica con elemento indios, creando así el llamado estilo indo-sarraceno. Es el más fastuoso de los edificios que hicieron que Mumbai se conociera como la ciudad gótica. Se inspiró en la arquitectura veneciana del cuatroccento, pero su cúpula y sus torres se inspiran en la arquitectura india.

Fachada de la Victoria Terminus
Se construyó para albergar la sede central de la Great Indian Peninsular Railway, se inició en 1878 y se concluyó en 1887.
El ferrocarril en el siglo XIX es el símbolo de la modernidad y el progreso, y sus estaciones las nuevas catedrales o palacios, por tanto el Imperio británico quiso dotar a la India de este palacio ferroviario para demostrar su esplendor colonial.
Hoy la soberbia estación es usada por unos 3 millones de pasajeros diarios, pero mantiene su estructura original en perfecto estado, incluyendo las tallas de gárgolas, monos, leones, medallones con retratos humanos, y elementos florales. Se utilizó piedra de basalto amarilla local con mármol italiano y granito pulido. Puertas y ventanas son de madera de teca. Las gárgolas incluyen motivos referentes a las castas y comunidades de la India.
En la fachada se pueden ver los diez bustos de los directores de la compañía ferroviaria, y en la puerta dos columnas son coronadas por un León (Gran Bretaña) y un tigre (India)
5 comentarios
Pingback: Viajar de verdad: los mejores posts que he leído. ⋆ DIABARAMA
El paso del hombre (británico en este caso) arrasando por el subcontinente indio ha dejado entre otras cosas algo de arquitectura, sí. La verdad es que tu post es muy interesante, el arte no deja de ser un reflejo de la Historia, con lo bueno y lo malo que haya ocurrido.
Bueno ten en cuenta que lo hacian pensando en ellos mismos no en los indios, tal vez creyeron que se iban a quedar en la India para siempre.
Muy interesante la verdad, testimonio de toda una época tan relevante en la historia reciente y algo original en un país de templos y fuertes mogoles.
Efectivamente, no es en este tipo de monumentos en los que pensamos cuando se habla de la India