Jodhpur Una ciudad azul bajo un enorme fuerte.
Jodhpur la Ciudad Azul, es la segunda ciudad de Rajasthán y a pesar de su enorme encanto no todos los viajeros la incluyen en sus itinerarios por este estado de la India. Un error. Su espléndido castillo encaramado en una colina, su fabuloso bazar, uno de los mejores de Rajasthán y el color de sus casas, ¿añil?, ¿cian?, ¿celeste? conforman una postal inolvidable para todo el que tenga la suerte de contemplarla.
La Llegada a la Ciudad Azul
En mi caso era una parada intermedia entre las más populares Udaipur y Jaisalmer, pues no quería hacer un trayecto tan largo como el de Udaipur a Jaisalmer en un solo día, así que considere a Jodhpur un destino de transición. Afortunadamente la transición resulto de lo más gratificante, Jodhpur es una de las ciudades más bellas no de Rajasthán, sino de la India.
El autobús de Udaipur a Jodhpur emplea 6 horas, incluyendo una pequeña parada en una dhaba del camino. Una de las razones para optar por el autobús en lugar del tren es que el “express» que va a Jodhpur tarda 12 horas.
Dinesh el regente del hotel de Udaipur me ha proporcionado la dirección donde alojarme. El Hotel Raman un edificio con una fachada que imita a las antiguas havelis. Tiene habitaciones decentes y una apacible y acogedora terraza en lo alto del edificio. En esta se puede cenar y disfrutar de la agradable temperatura nocturna.
El dueño es un indio de poco más de 150 cm de estatura que cuando me ve me da un abrazo como si me conociera de toda la vida y a continuación me suelta como una metralleta todas las informaciones, favores y ayudas que puede prestarme para hacer mi estancia en Jodhpur lo más placentera posible.
Una vez acomodado y repuesto del viaje salgo a zambullirme en la ciudad. El hotel no está precisamente céntrico, y como es normal la parte periférica de la ciudad es fea, contaminada, sucia y polvorienta, pero una vez en la zona histórica de la ciudad, el panorama cambia radicalmente.
La ciudad dominada por el fuerte Meherangarh, es un entramado laberintico de casitas y havelis de color añil alrededor de un gran bazar en cuyo centro se alza la torre del reloj.
Al igual que en Udaipur los restaurantes ofrecen sus servicios en acogedoras azoteas adaptadas como comedores. La vista de la fortaleza desde estas azoteas es sin duda un gran aderezo a las comidas.
La ciudad no es tan turística como Udaipur pero empiezo a sospechar que me va a gustar más.
Una pincelada histórica
La historia de Jodhpur tiene grandes paralelismos con la de Udaipur.
Udaipur nace como nueva capital del Reino de Mewar, al abandonar la vieja Chittorgarh sus soberanos rajputas en 1567 por la presión mogol.
Jodhpur nace por fundación del rajputa Rao Jodha (de ahí su nombre) que abandona Mandore por idénticos motivos en 1459.
Esta presión mogol provoco que la nueva capital se cimentase en base a una imponente e inexpugnable fortaleza.
La misma no fue rendida por los mongoles que se vieron obligados a cambiar de estrategia. Formalizaron entonces alianzas matrimoniales que favorecieran el comercio en la ciudad a cambio de servicios militares en la conquista de Gujarat.
La alianza proporciono un periodo de bonanza gracias a su condición de ruta de paso entre Delhi y Gujarat, sin embargo a mediados del siglo XVII los rajputas de Jodhpur apoyaron al rebelde mongol Sha Jahan en contra del sanguinario Aurangzeb. Quien saqueo Jodhpur en 1678.
El rajputa destronado Ajit Singh tardó 30 años en recuperar su feudo y su aureola de héroe tuvo su “cenit” cuando seis de sus mujeres y 58 concubinas se arrojaron a la pira funeraria del soberano en un acto de satí.
Siguiendo los paralelismos con Udaipur, ciudad rival con la que mantuvo guerras feudales en el siglo XVIII. Jodhpur fue sometida por los Maharattas pocos años antes que Udaipur y al igual que esta, se liberó de su dominio mediante el pacto con los británicos
El fuerte Meherangarh en Jodphur
El fuerte Meherangarh abre de 9 a 17 horas y cuesta 400 rp más 100 por cámara de fotos o 200 de video.

Foto Sergio Carbajo. www.saylluiiis.com/
Esta fortaleza tiene una clara diferencia con el Palacio de Udaipur. En este hay un carácter completamente palaciego con fines de corte, incluso de recreo. Aquí por el contrario predomina la función militar, su emplazamiento y sus gruesas murallas le dan ese aspecto de inexpugnable nido de águilas.
Se llega al fuerte Meherangarh por una larga pendiente en curva que esta jalonada por seis puertas cuya misión era dificultar el avance enemigo. Una vez hemos traspasado todas las puertas llegamos al museo Meherangarh donde se puede admirar la fantástica obra de jalí (celosía) que adorna los muros de las estancias palaciegas.
El fuerte Meherangarh es marcial por fuera, pero hedonista por dentro.

Takhat Mahal, una de las lujosos estancias del fuerte de Jodhpur. Foto Thessilian Lic Cc /by-nc/2.0/
Tras las trabajadas celosías se encuentran ricas y decoradas estancias con filigranas de oro, mármoles, espejos y piedras semipreciosas. Es el rococó en versión india.
Pero quizás llama más la atención al visitante el paseo por lo alto de la muralla, pues las vistas de la ciudad son magníficas desde la fortaleza.
Uno de los mejores bazares de Rajasthán
Una vez concluida la visita me sumerjo en las callejuelas aledañas al bazar, las laberínticas calles azules brindan una de las más exóticas experiencias de Rajasthán, su aire medieval y el pintoresquismo de sus habitantes te trasladan a otros tiempos. Las callejuelas conducen al gran bazar.
Si el viajero no tiene claro en donde hacer sus compras durante su viaje a la India y Jodhpur está entre sus visitas. Este es el sitio.
Todo lo que Rajasthán puede ofrecer en materia de especias, joyería, bisutería, artesanía, sedas, tejidos etc. Se encuentra en el mercado de Jodhpur. Y además en un ambiente sometido a una presión “turística” muy inferior a la de otros lugares como Pushkar, Jaipur, Udaipur o Jaisalmer.
Un bazar para disfrutar y recorrer. Y al atardecer subir a la azotea del algún restaurante para cenar un arroz basmati acompañado de una banana lassi.
Cuatro fueron las ciudades que visite en Rajasthán. Udaipur, Jodhpur, Jaisalmer y Bikaner. Jodphur la Ciudad Azul de Rajasthán es mi favorita.